¿Cuál es la laptop más barata en México?

Hoy en día, se pueden encontrar encontrar laptops muy económicas, y lo mejor de todo, con unas muy buenas características. Se trata de modelos orientados tanto a usuarios domésticos como a profesionales. En general, son equipos pensados principalmente para navegación web, ofimática y para reproducir contenido multimedia.

Por desgracia, la variedad de opciones es tal que no siempre resulta fácil elegir el modelo adecuado, sobre todo si quieres uno con la mejor calidad y precio. El lado positivo es que la gran competencia que existe entre los distintos fabricantes hace posible que puedas encontrar equipos de primeras marcas por menos de 7,500 MXN.

Lo más importante

  • Con una laptop barata podrás utilizar programas de ofimática, como Word, Excel o PowerPoint, ver películas o series por streaming, navegar por Internet e incluso jugar ciertos videojuegos.
  • Las laptops baratas son ideales tanto para usuarios domésticos como para muchos profesionales que no requieren de equipos con grandes funciones. Parte del ahorro de estos equipos reside en no incluir componentes como lectores de DVD o tarjetas gráficas especiales.
  • El primer criterio de compra que debes considerar para elegir una laptop barata es el uso que le darás, ya que de ello dependerá que te convenga más un tipo de configuración u otra.

Laptops baratas: nuestra recomendación de los mejores productos

La laptop barata con mayor autonomía

La autonomía es un aspecto esencial en toda computadora. Por ello queremos presentarte esta chromebook de Asus, la cual podrás usar durante 10 horas sin tener que preocuparte por cargar la batería. Presenta una memoria RAM de 4 GB y una memoria de disco duro de 32 GB.

Este equipo proporciona una velocidad de 1.10 GHz [gigahercios] y 2.40 GHz en su estado turbo. Está equipado con un procesador Intel Dual-Core Celeron N3350, para darte rendimiento y velocidad. Disfruta de una visualización HD de 1366 x 768 y cuenta con un bisel ultradelgado con revestimiento antirreflectante.

La laptop barata con mayor capacidad de almacenamiento

Si quieres una opción económica, pero que te proporcione suficiente espacio para guardar todos tus archivos, te recomendamos este modelo de HP. Se trata de un equipo con una memoria de disco duro de 500 GB, para que el espacio no sea un obstáculo. Además, la marca te ofrece 2 TB [terabyte] de almacenamiento en la nube.

Incluye una pantalla de 14 pulgadas y su memoria RAM DDR4 es de 4 GB. Cuenta con el procesador Celeron N4000 y una tarjeta gráfica de la marca Intel. Opera a una velocidad de 2.6 GHz [gigahercios] y cuenta con un touch pad que lo hace muy interactivo y fácil de usar.

La mejor laptop barata para ver vídeos

Nada mejor que ponerte a ver un video y disfrutar de cada detalle de la imagen al máximo. Por ello, te damos a conocer este modelo de Lenovo. Esta laptop tiene una pantalla de 14" HD con una resolución de 1,366 x 768. Esta disfruta de la tecnología LED backlight, es antirreflejante y ofrece una relación de aspecto de 16:9.

Además, sus 220 nits te permitirán disfrutar de cada detalle en tus fotos, videos y contenidos web. Cuenta con un procesador Intel Celeron N4000 y una capacidad de RAM de 4 GB. Ofrece una velocidad de procesamiento de 2.60 GHz [gigahercios] y presenta gráficos Intel UHD Graphics 600. Su teclado es de seis filas multimedia y resistente a salpicaduras.

La laptop barata con mayor RAM

La memoria RAM es algo que nunca debemos olvidar en una laptop. Por ello, queremos mostrarte este modelo de Jumper, el EZbook X3. Este equipo tiene una memoria RAM de 6 GB, para que puedas realizar más actividades sin temor a que tu dispositivo se trabe. Ofrece, además, una capacidad de 64 GB de disco duro.

Esta es una máquina elegante y ultradelgada de 8 mm de grosor. Además, ofrece una mayor resolución que otros modelos del mismo precio [1,920 x 1,080 pixeles] y la posibilidad de conectarla hasta en una red 5G. Su velocidad de procesador es de 1.3 GHz [gigahercios] y su autonomía de 6 horas.

La laptop con mejor relación calidad-precio

¿Quieres un equipo de calidad y económico al mismo tiempo? Si es así, te mostramos este modelo de Samsung, uno de los favoritos de los usuarios que además ofrece una gran eficiencia dentro de este rango de precios. Esta laptop cuenta con una capacidad de almacenamiento de 512 GB y una interfaz de hardware SATA 6.0 Gb/s [gigabyte por segundo].

El equipo presenta un cifrado seguro de información AES de 256 bits, para que puedas proteger tus datos ante los temidos hackers. Gracias a su lector 860 Pro, podrás disfrutar de velocidades de lectura de 530 Mb/s [megabyte por segundo]. Presenta un procesador Intel Core i5-3550 que te dará una velocidad de 3.3 GHz y una memoria RAM de 4 GB.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre las laptops baratas

A la hora de comprar una laptop, muchos usuarios se llegan a sentir un poco perdidos. Especialmente, si no están muy familiarizados con ciertos conceptos del hardware y del software de las computadoras. Para que puedas resolver cualquier duda que te pueda surgir a lo largo del proceso de compra, preparamos esta guía completa.

Las  laptops baratas son ideales tanto para usuarios domésticos como para muchos profesionales que no requieren de equipos con grandes funciones. [Fuente: Neel: sZYUKEWsDLA/ Unsplash.com]

Es importante que te asegures de elegir un equipo que pueda ejecutar con solvencia y fluidez el software que se utiliza con más frecuencia. Así, evitarás la frustración de tener que aguantar las ralentizaciones y largos tiempos de espera cuando tengas que iniciar el sistema o mientras ejecutas ciertos programas. Algunos de los más importantes son:

  • Las suites de ofimática, como Microsoft Office o LibreOffice.
  • Navegadores web, como Chrome, Mozilla Firefox, Opera o Microsoft Edge.
  • Reproductores multimedia, como VLC o Windows Media Player.
  • Programas de comunicación, como Skype o Zoom.
  • Editores de vídeo y audio, como Audacity y Photoshop.
  • Gestores de documentos, como Adobe Acrobat Reader.
  • Gestores de libros electrónicos, como Calibre.

A la hora de elegir una laptop barata, tienes diferentes opciones. Puedes irte por un equipo convencional de bajo precio, por una chromebook o por una netbook. A continuación, te contamos un poco más de cada uno.

  • Chromebook: Se trata de equipos pensados para trabajar con el sistema operativo Chrome OS y enfocados principalmente a trabajar en la nube. Destacan por un inicio de un sistema muy rápido y por su reducida capacidad de almacenamiento. Eso sí, son muy económicos.
  • Netbook: Que no dejan de ser laptops, aunque más ligeras y con unas dimensiones mucho más reducidas. Así, suelen tener pantallas de entre 7″ y 14″. Son, en general, equipos menos potentes y también más económicos.
  • Laptops tradicionales: Realmente, son laptops convencionales con un precio más reducido. Normalmente, carecen de tarjeta gráfica dedicada y presentan configuraciones con procesadores menos potentes.

"Las personas usan las computadoras de muchas formas diferentes. No solo sentados en una mesa, a veces en un sofá o en otras posturas".

Las laptops baratas son ideales para la mayoría de los usuarios medios. Así, son una excelente opción para estudiantes que necesiten un equipo para realizar sus tareas escolares. Por supuesto, para personas mayores que solo quieran la computadora para conectarse a Internet, enviar e-mails y de vez en cuando usar algún programa de ofimática.

También son convenientes para profesionales que no requieren de un software muy exigente, como profesores, comerciantes, oficinistas, periodistas y traductores, entre otros. Especialmente, para todos aquellos profesionales que necesitan desplazarse con frecuencia. También son una magnífica opción para centros educativos y de formación.

Sin duda, las laptops baratas son la mejor opción para una gran cantidad de usuarios. La razón de ello hay que buscarla en todas las ventajas que ofrecen. Puedes consultarlas, y también sus principales inconvenientes, en la siguiente tabla.

  • Su precio es realmente económico.
  • Ofrecen una muy buena calidad y precio.
  • Son ideales para un usuario promedio.
  • Presentan configuraciones muy optimizadas.
  • Se pueden utilizar tanto en casa y la oficina como en cualquier otra ubicación.
  • Son ideales para llevarlas de viaje.

  • No pueden ejecutar de forma fluida programas muy exigentes.
  • No tienen suficiente potencia para mover juegos de última generación.

La mayoría de los distribuidores comercializan sus equipos con el sistema operativo ya instalado. No cabe duda de que para muchos usuarios es mejor así, ya sea por la comodidad que esto genera o porque carecen de los conocimientos informáticos necesarios para instalar el sistema por ellos mismos. En esos casos, lo normal es que el sistema que traigan sea Windows 10.

Sin embargo, algunos equipos se venden sin sistema operativo, por lo que su precio se reduce un poco. Además, de este modo, el usuario puede instalar el que más le conviene. También puede ser que quieras reemplazar el que viene preinstalado por otro. En cualquier caso, las opciones que tienes son las siguientes:

  • Windows: El sistema operativo de Microsoft es el más extendido y, por tanto, el que asegura una mayor compatibilidad de software y hardware. También el que presenta más problemas de seguridad. La última versión y la que traen actualmente todos los equipos es Windows 10.
  • GNU/Linux: Se trata de un sistema operativo multiplataforma y de código abierto. Este último implica que cualquier usuario puede utilizarlo, modificarlo y redistribuirlo de forma totalmente gratuita. Existen diferentes versiones o distribuciones. Una de las más utilizadas es Ubuntu.
  • Chrome OS: Es el sistema operativo de Google y el que utilizan las Chromebook. Destaca por su sencillez de uso, por su fluidez y por estar pensado para sacarle el máximo partido a las aplicaciones de la nube.
  • Mac OS: Es el sistema operativo de los equipos Apple, aunque no se puede decir que la marca de la manzana destaque por sus laptops baratas.

Es posible que después de leer esta guía de compra llegues a la conclusión de que necesitas un equipo con unas características diferentes a las de las laptops más económicos. No te preocupes, existen diferentes opciones, por lo que seguro que alguna se adapta a tus necesidades. A continuación, te presentamos las más populares.

  • Laptop gaming: Equipos con configuraciones que aseguran un gran rendimiento en videojuegos, por lo que integran potentes tarjetas gráficas dedicadas. Su precio suele ser mucho más alto, aunque sus funciones también lo son.
  • Laptops convertibles: A mitad de camino entre una "lap" y una tablet, te permiten disfrutar de las ventajas de ambos. Destacan por la flexibilidad que ofrecen y por contar con pantallas touch.
  • Laptops profesionales: No dejan de ser una variación de las laptops convencionales, aunque incluyen configuraciones de procesador, memoria RAM, unidades de almacenamiento y tarjeta gráfica adecuadas para las tareas más exigentes. Son ideales para diseñadores gráficos, ingenieros, arquitectos y analistas financieros, entre otros.
  • Tablets: La opción ideal si buscas comodidad y solo quieres navegar, ver el correo, reproducir contenido multimedia y conectarte a las redes sociales.

Criterios de compra

Hoy en día, es posible adquirir una laptop con unas características lo suficientemente buenas y a un precio muy económico. Sin embargo, no todos los equipos están pensados para los mismos usos ni garantizan unos mínimos niveles de calidad. Contar con los criterios de compra adecuados te puede ayudar a distinguir unos de otros.

¿Qué uso le darás a tu laptop?

Según el uso que le des a la laptop, te puede convenir más un modelo u otro. Así, si solo vas a utilizarlo para navegar por Internet y algunas tareas básicas de informática en la nube, puedes tener más que suficiente con una Chromebook. En cambio, si buscas un equipo pequeño y muy ligero, te puede interesar una netbook o una notebook.

Si vas a ver series y películas con cierta frecuencia, entonces tienes que buscar uno con una pantalla lo suficientemente grande y con una buena resolución, idealmente Full HD. En el caso de que vayas a usar el equipo para productividad, es esencial que elijas uno con un buen procesador y con, al menos, 8 GB de RAM.

Con una laptop barata podrás utilizar programas de ofimática, como Word, Excel o PowerPoint, ver películas o series por streaming , navegar por Internet e incluso jugar a ciertos videojuegos. [Fuente: Menghani: ejLp_lrQvyI/ Unsplash.com]

Procesador

El procesador es el cerebro de la laptop, el componente encargado de realizar todos los cálculos y de ejecutar tanto los diferentes programas como el propio sistema operativo. Los dos grandes fabricantes de procesadores para computadoras son AMD e Intel. Cada uno cuenta con sus propias series de chips diseñados específicamente para laptops.

Los aspectos más importantes de los procesadores son el número de núcleos con los que cuenta y su frecuencia de trabajo en gigahercios, tanto la de base como la turbo. En estos equipos lo más normal es encontrar procesadores de las series Pentium, Celeron y Core i3 de Intel o Ryzen 3 de AMD. Estas dos últimas son las que te van a garantizar un mejor rendimiento.

Memoria RAM

La memoria RAM tiene una importancia esencial en el rendimiento del equipo, de ahí que se suela decir que cuanta más mejor. En cualquier caso, como mínimo, deberías escoger un equipo con 4 GB de memoria RAM, suficiente para unas funciones básicas. Eso sí, olvídate de tener abiertas muchas pestañas del navegador al mismo tiempo.

Por eso, si puedes estirar un poco el presupuesto, 8 GB te garantizan un muy buen rendimiento del equipo. Sinceramente, vale la pena sacrificar CPU a cambio de ganar en memoria RAM. Una mayor memoria RAM te asegura que la laptop envejecerá mucho mejor, por lo que a largo plazo es una inversión que compensa todo de sobra.

Unas de las ventajas de las  laptops baratas es que son ideales para llevarlas de viaje.
[Fuente: Nesa by makers: 7d4LREDSPyQ/ Unsplash.com]

Pantalla

Además del tamaño de pantalla, también es importante que prestes atención a la resolución de imagen. Si piensas usar el equipo para ver series y películas, no lo dudes y apuesta por una con una pantalla de 15.6" o superior. Y, por supuesto, con resolución Full HD. Si necesitas un equipo pequeño y ligero, seguramente tendrás que conformarte con una pantalla más pequeña.

En el caso de que tengas un presupuesto más ajustado, posiblemente no te quede más remedio que irte por una con resolución HD [1.366 x 768]. Sinceramente, puede resultar suficiente para la mayoría de las tareas más básicas, pero lo cierto es que se nota bastante la diferencia. Otras cuestiones a considerar son el tipo de panel, el brillo y el contraste.

Capacidad de almacenamiento

Este es uno de los aspectos que puedes sacrificar con mayor facilidad para no pasarte de lo que tienes pensado invertir. Según el uso que le des a tu"lap", puedes tener suficiente con un disco duro de 256 GB, aunque sería mucho mejor una con 512 GB o incluso 1 TB. Eso sí, en este rango de precios, olvídate de encontrar un equipo con una unidad SSD de más de 512 GB.

Sin embargo, lo más frecuente en esta gama son unidades SSD de 128 GB o 256 GB. De todos modos, esa reducida capacidad de almacenamiento se puede compensar de varias formas. Con los discos duros externos, que cada vez son más económicos y presentan diseños más compactos y ligeros. O aprovechando las posibilidades que ofrecen los servicios de almacenamiento en la nube.

"Los consumidores piden movilidad total, mayor rapidez de respuesta del sistema, más rendimiento y un dispositivo que les ayude a crear, a sacar lo mejor de sí mismos, sin distracciones".

Conectividad

En un mundo tan interconectado, son muchas las opciones para conectar los diferentes dispositivos, tanto inalámbricas como por cable. Las más importantes y que no pueden faltar en tu equipo son las siguientes:

  • Entradas USB: Lo primero que debes comprobar es cuántas entradas USB tiene el equipo. Después, lo ideal es que sean, como mínimo, USB 3.0 [o USB 3.2 Gen 1], ya que así te asegurarás una mayor velocidad de transferencia.
  • Wi-Fi: Lógicamente, hoy en día, todas las laptops cuentan con conexión Wi-Fi. Sin embargo, debes comprobar con qué estándares es compatible. El más actual y que, por tanto, permite conexiones más rápidas es el 802.11ax o Wi-Fi 6.
  • Bluetooth: A través de esta tecnología puedes conectar a la computadora de forma inalámbrica dispositivos y periféricos, como mouse, teclados, audífonos y bocinas, entre otros. La última versión es la versión 5.1 lanzada en el año 2019.
  • HDMI [High-Definition Multimedia Interface, en inglés]: Es la interfaz de vídeo y audio digital más extendida. Es indispensable si quieres conectar la laptop a un proyector o un monitor. La última versión es la 2.1.

Batería

Una mayor autonomía de la batería hará que puedas disfrutar de una mayor libertad de movimiento. Es, por tanto, un aspecto al que le debes prestar muchas atención si viajas a menudo o trabajas fuera de casa con frecuencia. Así, al menos, deberías irte por una que te asegure la posibilidad de trabajar siete horas sin conexión a la red.

En cualquier caso, siempre puedes recurrir a las socorridas powerbank o baterías externas para conseguir un poco de carga extra. Un caso diferente es si tienes pensado utilizar la laptop principalmente en casa o en la oficina. Y, por supuesto, no olvides comprobar cuál es el tiempo de carga de la batería.

Resumen

La oferta actual de laptops es realmente variada. En ella, puedes encontrar equipos muy económicos, muchos de ellos con configuraciones muy bien equilibradas que les permiten ofrecer un gran rendimiento. Así, son capaces de ejecutar con total fluidez todos los programas que utilizamos con frecuencia.

A fin de cuentas, la mayoría de los usuarios domésticos y muchos de los profesionales no necesitan equipos especialmente potentes. Tienen suficiente con uno que les permita navegar por Internet, reproducir contenido multimedia y ejecutar programas, como Word, Excel, Skype o Adobe Acrobat Reader, entre otros.

¿Cómo te pareció esta guía? ¿Encontraste respuestas a tus preguntas? Si es así, déjanos tus comentarios o comparte el contenido en tus redes. ¡Hasta la próxima!

[Fuente de la imagen destacada: Knight: j4uuKnN43_M/ Unsplash.com]

Video liên quan

Chủ Đề